lunes, 25 de abril de 2011

Belchite viejo; El pueblo "fantasma"

(Esta aportación al final de el texto y las fotos incluye vídeos y audios
Un poco de historia.
Belchite "Bello lugar", es lo que significa la palabra.
Belchite  fue un pueblo de los más prósperos de principios del siglo XX en la provincia de Zaragoza, entre sus bellos muros de estilo mudéjar llegaron a contabilizarse dos conventos y varias iglesias, símbolo de la buena salud económica de la comarca. Los primeros pobladores de este lugar datan de la época romana, aunque muchos pueblos primitivos ocuparon ya estas tierras con anterioridad. Más tarde, los musulmanes dejaron su huella, hasta la reconquista, cuando Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos pasando a manos del Conde de Belchite. En el siglo XVII, los Belchitanos consiguieron comprar su independencia a la nobleza.
Finalizada la guerra, Franco ofrece a los supervivientes de Belchite la opción de construir un nuevo pueblo o la de dejar que los Belchitenses se ocupen de la reconstrucción y él, a cambio, construir un canal de regadío para llevar agua desde el Ebro y, de ese modo, transformar y modernizar la economía de la zona dejando atrás las poco productivas tierras de secano. Los Belchitenses optan por el nuevo pueblo, cosa de la que posiblemente se hayan arrepentido desde entonces pues pasados los años, no todo fue tan bonito como lo planteó el Generalísimo en un principio. “Yo os juro, que sobre estas ruinas de Belchite, se edificará una ciudad hermosa y amplia como homenaje a su heroísmo sin par. Franco”, “1.937-1.954”.

La construcción del nuevo Belchite fue llevada a cabo por prisioneros de guerra, de este modo Franco se vengaba en cierto modo de aquellos que destrozaron el pueblo haciéndoles construir uno nuevo. En 1946, los vecinos más afines al régimen pudieron ocupar las primeras y mejores casas de Belchite, aunque el pueblo no fue inaugurado hasta 1954 y no fue hasta finales de los 60, que el traslado se dio por terminado. Pese a la promesa de gratuidad para los vecinos del viejo Belchite, el que quiso casa tuvo que comprarla y muchos fueron los que decidieron emigrar a otras tierras. Desde entonces, el viejo pueblo de Belchite permanece pausado en el tiempo como gigantesco monumento de la memoria y el pasado.
Sin duda, es el pueblo abandonado, maldito, fantasma… como queramos llamarlo, más visitado de España, pues sus ruinas son visitadas todos los años por más de diez mil personas. Algunas como homenaje o recuerdo de lo que sucedió allí, otras como simple visita turística y otras muchas, atraídas por las leyendas que cuenta que las almas de los que allí murieron, todavía caminan por sus calles.

Las leyendas de Belchite.

Desde su total abandono en la década de los 60 y dado su pasado doloroso y sangriento, junto con el perfil fantasmal de edificios semiderruidos. Belchite viejo ha sido un centro de peregrinación para investigadores de lo paranormal de todo el mundo. Las ruinas de los conventos de San Rafael y San Agustín, la inquietante torre del reloj, el viejo cementerio, la iglesia de San Martín… cualquier rincón de este pueblo es un lugar idóneo para pasar una noche con una grabadora y un termo de café.
Y los resultados de estos investigadores no tardaron en producirse. Decenas de psicofonías, grabaciones en las que se escuchan los ecos de la guerra como si aquellos terribles días de 1937 hubiesen quedado impregnados en todas y cada una de las piedras del lugar. Aviones, bombas, disparos… lamentos. Con el paso de los años las leyendas fueron aumentando, en gran parte gracias a estas psicofonías. Presencias misteriosas que caminan por las solitarias calles, sombras que parecen desaparecer en el interior de las casas al paso de los visitantes, fotografías en las que aparecen figuras entre las ruinas, manos que arañan las tiendas de campaña de jóvenes que pasan allí la noche como gesto de hombría, campanas que hace años que desaparecieron y que vuelven a repicar en las noches más oscuras, un niño juguetón que suele asomarse en lo más alto del campanario… quizás sea él quien toca las campanas. Voces que hielan la sangre a los visitantes recomendándoles que se marchen de allí…

Programas radiofónicos


Programa T.V. "Cuarto milenio"

SABIAS QUE...La construcción del Imperio Romano

Imperio Romano, la civilización más avanzada del mundo.Ambición, conquista, lujuria, asesinatos y el poder de una tecnología incomparable. Estas fueron las bases de la fundación del Imperio Romano.

SABIAS QUE...La construcción del Imperio Maya

Nuevo Mundo,la Civilización Maya. Reinos rivales,batallas y sacrificios en nombre de los Dioses. 
Templos ceremoniales realizados por los Reyes de Palenque.
Su sistema numérico, las matemáticas avanzadas y el estudio del paso del tiempo observando las estrellas, la luna y el sol. Un documental fascinante!

SABIAS QUE...La construcción del Imperio Azteca.

Los Aztecas, el imperio más poderoso de las Américas, los mejores ingenieros con la construcción de diques y acueductos para el suministro de agua, y por la construcción de "autopistas" aztecas con corredores cada 8 km para el transporte de mensajes y bienes.
Su imperio fue creciendo con la creación de templos como: La Pirámide del Sol, la llamada Ciudad de los Dioses y también la construcción del Templo

miércoles, 20 de abril de 2011

SABIAS QUE...(El meteorito de Tunguska)

El 30 de junio de 1908, cayo un meteorito en el lago Tunguska, causando una potente explosión equivalente a 500 bombas atómicas?

SABIAS QUE...Las Pirámides de Egipto

Enigmas que rodean la construcción de las Pirámides de Egipto,algunas de las maravillas del Mundo Antiguo.

SABIAS QUE... (La verdadera Cleopatra)

 ¿La hermosa seductora o una respetada intelectual?

SABIAS QUE... (Oficios de las mujeres en el Antiguo Egipto)

SABIAS QUE...(El Cairo - Museo de Antiguedades Egipcias HD)

Fascinante vídeo para los que nos gusta Egipto y sus faraones!!

SABIAS QUE...(LA MALDICIÒN DE TUTANKAMÒN)

Documental dividido en 5 partes
Aportación al blog hecha por Veronica Nebra Herrera





sábado, 16 de abril de 2011

viernes, 15 de abril de 2011

La tierra de las momias

Procesos de momificación, los egipcios en la otra vida, el libro de los muertos, objetos en los sarcófagos,etc...  Un documental extenso e interesante!!
Aportación al blog hecha por Veronica Nebra Herrera

jueves, 14 de abril de 2011

VLAD TEPES, "EL HIJO DEL DRAGÓN"

Hijo de Vlad Dracul (caballero de la orden del dragón - 1431) y nieto de Mircea el Grande, soberano de Velaquia (1368-1418) Vlad Tepes fue uno de los príncipes rumanos que por sus diversas hazañas y su nada corriente personalidad, llamó la atención y ocasionó el interés de forma muy especial no solo de sus contemporáneos sino también de la historia y literatura actuales. Para algunos historiadores del tema, Vlad Tepes fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país y del cristianismo, mientras que para otros se trataba de un caso patológico, el de alguien que torturaba, atormentaba y por supuesto mataba para divertirse, por puro placer. Vlad Tepes, fue uno de los tres hijos legítimos de Vlad "El Diablo", príncipe de Velaquia (antiguo principado danubiano, que formo con Moldavia el reino de Rumania). Hoy en día, constituye dos regiones geográficas bien definidas: la Mutenia, situada al este del río Olt, y la Oltenia, al oeste. El viejo Vlad se gana por méritos propios el apodo de "Dracul" (El Diablo) por su afamada crueldad y sangre fría y que posteriormente heredaría su predecesor, Vlad Tepes. No se conoce con exactitud la fecha y lugar de nacimiento de Vlad Tepes, pero se estima que vio el mundo por primera vez allá por 1428 en la ciudad de Sighisoara (Transilvania, situada en la región de Brashov, y fundada en 1280). El padre de Vlad Tepes residía allí en una mansión que hoy todavía se conserva (Bran Castle).

Interesante y amplio documental sobre la figura de Vlad Tepes donde con las últimas técnicas de animación por ordenador podemos verdadero mundo de "El hijo del Dragón"


PASAJES DE LA HISTÓRIA  JUAN ANTONIO CEBRIÁN
"VLAD EL EMPALADOR"


Ir a descargar
Aportación al blog hecha por Fco José Rubio

miércoles, 13 de abril de 2011

Elizabeth Bathory, un record de asesinatos en la historia.

Su nombre era Elizabeth Bathory y fue la mayor asesina en serie de la historia mató a 616 mujeres, el récord indiscutible de asesinatos en manos de un psycho-killer pertenece a una mujer, lo que no deja de ser curioso, habida cuenta de que se asocia al asesino en serie con un perfil más… digamos… masculino. El personaje en cuestión es Erszébet Báthory, mejor conocida por la traducción al inglés de su nombre: Elizabeth Bathory.
Se afirma de ella que pertenecía a la nobleza húngara, pero esto, en una época en donde los nacionalismos estaban harto mal definidos, es inexacto. Nació y vivió en Hungría, pero a su vez estaba emparentada con Esteban Báthory, nada menos que rey de Polonia, al tiempo que formaba parte de esa nebulosa entidad política que era el Imperio Habsburgo. Desde pequeña mostró una cierta tendencia a ser taciturna, lo que se agravó con algunas malas influencias familiares. Un matrimonio no particularmente desgraciado, pero sí algo conflictivo (en particular por los recelos del marido ante las peregrinas alteraciones psicóticas de la mujer), sumada a la tiranía de una suegra hábil en el arte de amargarse la vída a sí misma y a los demás, ayudaron a terminar de agrabar su estado psicologico.
Erszébet, mujer culta e instruida en una sociedad en donde sus congéneres femeninas apenas sabían leer y escribir, se aburría ante una suegra que le impedía toda diversión. Descubrió entonces que tomar doncellas, forzarlas a tener relaciones lésbicas, y clavarles alfileres para hacerlas retorcerse de dolor, era una efectiva manera de descargar tensiones. Este deporte se fue agravando con el paso del tiempo, pero en su condición de mujer noble, pudo reunir una pequeña corte o camarilla que se encargó de buscar víctimas ente las chicas pobres de los alrededores. Mientras duró el brutal régimen de terror de la condesa Báthory, los alrededores de su castillo en muchos kilómetros a la redonda llegarían prácticamente a despoblarse de mujeres.
Lo peor vino cuando, a consecuencias de un infausto accidente, Erszébet “descubrió” que la sangre de las doncellas jóvenes la hacía verse más joven. Montó entonces una verdadera industria de faenamiento de doncellas, desangrándolas y bañándose en su sangre.
A pesar de sus esfuerzos por disimular la larga serie de perversiones sexuales, torturas y asesinatos de doncellas, los rumores corrieron. Aunque intentó mover influencias entre sus parientes, todo fue en vano. Su camarilla fue limpiamente capturada y condenada a la hoguera, en tanto que ella fue recluida de por vida en una habitación tapiada, con sólo una tronera para la ventilación, y una rendija para pasarle la comida. Murió tres años después, el 21 de agosto de 1614, algo superada la cincuentena. Durante los cerca de treinta años que duró su macabro imperio de terror, llevó un diario de vida en donde anotó minuciosamente los vejámenes y torturas que llevó a cabo; gracias a ello conocemos el número total de sus víctimas: 616 mujeres.

Criminales de la Historia: Elizabeth Bathory
Ir a descargar
Aportación al blog hecha por Fco.José Rubio

LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI (1452-1519)

LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI (1452-1519)

Nació en un pueblecito de la Toscana italiana, Vinci. Hijo ilegítimo de un notario y de su sirvienta. (Catarina Vacca). A los 14 años entra en el afamado taller del pintor florentino Andrea Verrochio, donde convive con Sandro Boticelli y Perugino. Aquí aprende gran parte de los secretos pictóricos para ejecutar un cuadro. Estudió matemáticas, geometría, perspectiva y todas las ciencias de la observación del medio natural, consideradas necesarias en la época. Se inició en arquitectura y escultura. Leonardo fue un Humanista Renacentista, un genio polifacético y multidisciplinario. Una mente prodigiosa, un luchador incansable en la búsqueda de la verdad, de los secretos de la vida y de sus misterios. 

Su producción artística es bastante prolífica. La Virgen de las Rocas, La Batalla de Anghiari (por la que sostuvo una disputa con Miguel Ángel), La Última Cena, obra innovadora, pero mal comprendida y acogida por los críticos de su tiempo... Pero Leonardo alcanza una celebérrima fama por la perfección inigualable de sus retratos y de algunas de sus creaciones religiosas, como Santa Ana o La Virgen y el Niño Jesús, que también se encuentra en el Museo del Louvre de París.

LA GIOCONDA, LA OBRA MÁS FAMOSA DE TODA LA HISTORIA

Está pintada entre 1503-1506, sobre una delgada tabla de madera de álamo, extraordinariamente frágil. Se conserva en el Museo del Louvre en una urna de cristal a prueba de balas. Leonardo preparó minuciosamente la tabla con múltiples capas de enlucido. Dibujó el motivo del cuadro y después aplicó el óleo, sabiamente diluido en aceite esencial. Ello le permitió aplicar innumerables capas de pintura en forma de veladuras, con finas pinceladas imperceptibles que magistralmente aplicadas hacen tan real a este cuadro. La técnica se ha dado en llamar "Sfumato" .Consiguiendo un difuminado de los contornos de la figura, jugando con luces y sombras que dotan al personaje de relieve y de misterio. La figura de la modelo adquiere una humana vitalidad, con una inefable expresión en el rostro, que parece observarnos y meditar. Las manos parecen dotadas de movimiento.
El paisaje se pierde en la lejanía, diluyéndose en la nada, como sucede en la observación de la realidad. Esta técnica permite una ejecución perfecta de las carnaduras, gracias al tratamiento refinado de la figura, que está sumida en un claroscuro ambiental. 


LA IDENTIDAD DE LA MODELO

Las hipótesis sobre la identidad de la modelo son tantas como opiniones. Isabella D´Este, que reinaba en Mantua, una amante de Julián de Médicis, una amante del propio Leonardo, una mujer universal idealizada, un adolescente vestido de mujer... Hay hasta quien ha llegado a manifestar que pueda tratarse de un autorretrato del propio Leonardo. 

No hay ninguna prueba fidedigna de la real identidad de la dama representada por Leonardo en su obra. Las vicisitudes del cuadro a lo largo de su historia, son más propias de una novela policiaca que de una Obra de Arte. La Gioconda fue adquirida por Francisco I, posteriormente fue conservada en Versalles durante el reinado de Luis XIV. Desde la Restauración estuvo siempre en el Louvre, donde ha sido admirada y copiada por innumerables artistas. Fue robada en 1911 por un pintor italiano desequilibrado (VICENZO PERUGGIA), con el fin de devolverla a su país de origen. Finalmente el cuadro fue recuperado tras pasar dos años debajo de la cama de Peruggia en una pensión de París. Ha sido recreada por todos los medios, incluso por artistas tan diversos como Salvador Dalí o Andy Wharjol... entre otros muchos.


Aportación al blog hecha por Veronica Nebra Herrera 

La Psicofonía mas Importante y larga de la historia.

La Psicofonía Mas Importante Y Larga De La Historia (España)
abstenerse los mas sensibles!!!!...
Nuestros amigos de Cuarto Milenio nos exponen este reportaje donde escuchamos parte de la considerada como la "psicofonía mas larga e importante de toda la historia" Parte de dicha psicofonía fue censurada por haber creado ciertos trastornos en las personas.
En las voces de la grabación podremos oir gritos, llantos, voces y toda clase de sonidos extraños.

Aportación al blog por Lorenzo Sanchez Guillen

Pasajes de la historia. Juan Antonio Cebrián. "La Rosa de los Vientos"

Abrimos una nueva sección que de vez en cuando iremos poniendo enlaces. Muchos de vosotros conocíais a Juan Antonio Cebrián y sus "Pasajes de la historia" En el programa "La Rosa de los vientos" que tantas buenas noches nos hizo pasar. Queremos compartir con vosotros esos momentos junto a la radio escuchando una historia como antiguamente se hacia de la mano del desaparecido locutor, cariñosamente conocido como Cebri. Aquí podeis seleccionar vuestro pasaje favorito. 



Aportación al blog hecha por: Fco. José Rubio